• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Home
  • Quiénes Somos
  • Acerca
  • Glosario Culinario
  • Contáctanos

Las Cositas de Amparito -- Vida y Cocina

Tips para comer y vivir bien bueno!

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

Aprendiendo sobre Alimentación Viva (Rawfood)

6 febrero, 2016 by Amparo Díaz Deja un comentario

Print Friendly, PDF & Email-- Descargar este excelente artículo como PDF --

Aprendiendo sobre Alimentación Viva (Rawfood) Me ha llegado recientemente un curso para aprender sobre el Rawfood. Para muchos de nosotros es un término desconocido y extraño, así que no está de más preguntarnos qué significa. Hice una investigación y descubrí que se trata de una nueva tendencia en la gastronomía. Es una forma de alimentarse que consta de productos que provienen directamente de la naturaleza, cultivados de forma natural, u orgánica, y en donde le damos a nuestro cuerpo todos los componentes necesarios para que éste pueda regenerarse diariamente, y así podamos vivir más felices y sanos.

Actualmente predominan los alimentos cocidos, embutidos, industrializados, y con un alto contenido de grasas y azúcares. Estos alimentos se convierten en una verdadera cuna de bacterias en nuestro interior, las cuales van transformando todo en toxinas, generándonos así distintas enfermedades.

Les explicaré a groso modo de que se trata todo esto:

¿Qué es?

Rawfood, o alimentación viva, es una manera de alimentarse. No se trata de una simple dieta, sino de todo un estilo de vida que vincula el nivel físico, mental, emocional, espiritual, social y medioambiental del individuo. La alimentación viva propone comer alimentos crudos, o no sometidos a más de 45 grados centígrados de temperatura.

La explicación a esto es que en el proceso de cocción, se destruyen cerca del 80 % de las vitaminas y minerales, y alrededor del 100% de los fitonutrientes, vitaminas y enzimas de los alimentos.

¿Qué se come?

Frutas, vegetales, frutos secos, semillas, granos germinados, pastos y hierbas, y comidas germinadas. También algunos alimentos como algas marinas, brotes y granos germinados, polvo de algarroba cruda, aceite de oliva, y ciertas especias y condimentos.

¿Por qué elegir la alimentación viva o Rawfood?

Si consumes alimentos con un nivel bajo de enzimas (cocidos), tu cuerpo no aprovechará los nutrientes de dichos alimentos y no se nutrirá correctamente. Las enzimas son importantes porque ayudan al proceso digestivo y a la absorción de los nutrientes que necesita el organismo para alimentarse correctamente. La deficiencia de enzimas causa toxicidad, así como una continua e imperiosa necesidad de comer y comer.

¿Cómo lo hacemos?

Lo principal es eliminar de nuestra alimentación alimentos como los almidones y las harinas refinadas y procesadas (pan, masas, galletas, queques, etc.), así como las bebidas gaseosas y los lácteos altamente procesados y pasteurizados.

Lo ideal es ir poco a poco, y tratar de hacer pequeños cambios día a día, sin presionarse ni obligarse, ya que esto hará más difícil el proceso de cambio de alimentación. Hay que lograr que el cambio sea entretenido, que te motive a diario, y que no se transforme en algo que te produzca estrés.

Ventajas

Entre las más importantes se encuentran:

  • El beneficio principal de la comida viva es cómo te hace sentir, por dentro y por fuera.
  • Conecta a las personas con la naturaleza y el espíritu de cada ser humano. Aumenta también los niveles de energía y claridad mental.
  • Ayuda a una depuración sana y eficaz, aumenta tu energía vital y fortalece el sistema inmunitario, elevando nuestras defensas.
  • Alcaliniza nuestro cuerpo, nos sentiremos más sanos física y mentalmente.
  • Aumenta el nivel de concentración.
  • Previene, e incluso cura, enfermedades tales como el colesterol, la diabetes, las alergias y los problemas digestivos. Evita la constipación, favorece el proceso digestivo y estimula la producción de flora bacteriana benéfica.
  • Ayuda a mantener el peso, si se acompaña con ejercicio físico regular.
  • Atrasa el envejecimiento. Ayuda a revertir el proceso de envejecimiento, ya que consiste de alimentos con un alto contenido de antioxidantes y enzimas, capaces de revitalizar y regenerar el organismo.
  • Ayuda a nuestro medio ambiente. Cuando decidimos usar productos orgánicos, locales y frescos, estamos minimizando la cantidad de desechos y el uso de recursos naturales.
  • Los alimentos crudos poseen un gran poder depurativo que nos ayudan a desintoxicar.
  • Favorece el funcionamiento del cerebro y la mente.
  • Optimiza la respiración celular.
  • Mejora la fecundidad, la visión y la audición, así como las funciones gastrointestinales, renales y respiratorias.
  • Cicatriza heridas y hematomas.
  • Mejora el sueño y la predisposición anímica, reforzando el pensamiento feliz y creativo. Todo esto entre tantos otros beneficios.

¿Cómo practicar el Raw Food en casa?

  1. En primer lugar, serán necesarios algunos utensilios básicos, por ejemplo, una licuadora. También hay preparaciones en las que se deben utilizar procesadores, ralladores, cuchillos afilados, etc. Lo más importante es no oxidar demasiado los alimentos durante su elaboración.
  2. Se necesitan frascos de vidrio, gasas limpias, banditas elásticas, bandejas plásticas, así como cuidar muchísimo la higiene de los utensilios y de los espacios en donde se realizará.
  3. En la alimentación viva se pueden preparar manjares crocantes a través de la deshidratación, como por ejemplo panes, galletas, y bases para tartas.
  4. Es importante la utilización de cacerolas de materiales nobles, como las de piedra, cerámica, vidrio y acero inoxidable. Así mismo se debe evitar el aluminio y el teflón.
  5. En el Rawfood se sustituyen los lácteos de origen animal, por leches y quesos producidos con frutas secas y semillas oleaginosas. Además, con ellos se pueden realizar todo tipo de preparaciones: licuados, postres, mousses, cremas, patés, etc.
  6. Aquellos alimentos ya preparados no podrán exponerse demasiado tiempo al aire y a la temperatura ambiente.

Siguiendo con mis investigaciones, me encontré con algunas recetas de Rawfood:

Sopa de Calabaza

Ingredientes:

  • 1 calabaza mediana
  • 3 ramitas de apio
  • 1 diente de ajo
  • 1 puerro (parte blanca)
  • 1 cucharada sopera de salsa de soya
  • 1 cucharada sopera de Miso
  • 3 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de jengibre fresco
  • 4 tazas de agua mineral
  • Especias y condimentos al gusto (cúrcuma, comino, nuez moscada, pimienta negra).
  • Hierbas frescas al gusto (cilantro, perejil, cebollín)

Preparación:

  1. Corta los vegetales y colócalos en una licuadora, junto con los otros ingredientes, condimentos y el agua. Si los ingredientes exceden la capacidad del vaso, hacer el licuado 2 veces.
  2. Licua muy bien.
  3. Coloca en una cacerola sobre fuego bajo y entibia levemente. El mejor indicador es que al colocar el dedo no queme.
  4. Sirve con hierbas frescas y triangulitos de alga nori.

Cazuela de Vegetales

Ingredientes:

  • 3 zanahorias
  • 3 remolachas
  • 3 zuchinis
  • 2 cebollas larga
  • 200 gramos de hongos frescos
  • 1 cucharadita de jengibre fresco
  •  1 cucharada de salsa de soya
  •  1 cucharada de Sal de Himalaya o Marina
  • 1/4 taza de algas wakame
  • 1/2 taza de semillas de girasol germinadas
  • Hierbas frescas y finas (romero, tomillo, perejil)
  • Especias y condimentos al gusto (cúrcuma, garam masala, pimienta negra)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
  • 1 cucharada de aceite de lino puro
  • 1/2 limón

Preparación:

  1. Ralla, con el lado grueso del rallador, las zanahorias, las remolachas y los zuchinnis.
  2. Corta en aros la cebolla larga y en láminas los hongos.
  3. Ralla fino el jengibre.
  4. Mezcla todo con las algas, previamente hidratadas.
  5. Condimenta con sal, salsa de soya y limón.
  6. Incorpora las especias y condimentos deseados.
  7. Agrega los aceites y con las manos limpias, presiona bien la mezcla, tratando de exprimir lo máximo para que salga bastante de jugo.Mezcla las semillas de girasol germinadas y servir con finas hierbas frescas.

Espero que les haya gustado este nuevo estilo de vida. Ahí les dejo la información si quieren implementarla en sus vidas. En lo personal, me parece una buena forma de tomar los alimentos y si alguno de ustedes me puede compartir otras recetas, bienvenidas sean!

«Vivir no es sólo existir y crear, es saber gozar y sufrir y no dormir sin soñar. Descansar es empezar a morir» Gregorio Marañón

Amparo Díaz Báez
Amparo Díaz Báez
Lascositasdeamparito.com
"Tips para comer y vivir bien bueno"
Amparito@lascositasdeamparito.com

¡Pulsa aquí y obtén un obsequio!

Publicado en: Eco - Nutrición Etiquetado como: Alimentación viva, frutas, Rawfood, soñar, sufrir, verduras, vivir

Acerca de Amparo Díaz

Mi nombre es Amparo Diaz y soy graduada en Economía y Administración. Vivo en Bogotá, tengo dos hijos increíbles, estoy separada y me encanta nadar y montar en bicicleta. Me apasiona el mundo del Internet y trabajo día a día para conocerlo un poco más. Me interesan particularmente aquellos temas que hablan sobre la gastronomía, pues siempre he sentido una gran pasión por todo lo referente a la culinaria. En especial, soy fanática de las hamburguesas y el chocolate.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en este sitio…

Tips y Receticas…

Una Buena Lista de Mercado

Una Buena Lista de Mercado

Las listas de compras sirven …
Secreticos para Hacer un Buen Bizcochuelo

Muchos Secreticos para Mejorar los Pasteles

Elaborar un pastel es como …
Helado de Curuba de la Abuelita

Helado de Curuba de la Abuelita

Esta receta me hace acordar …
El Fascinante Mundo de las Semillas Comestibles

El Fascinante Mundo de las Semillas Comestibles

Nunca me imagine que comer …
¡Un Postre para cada Fruta!

¡Un Postre para cada Fruta!

La vida moderna nos exige …
Un Pescado y su Acompañamiento

Un Pescado y su Acompañamiento

El pescado constituye una fuente …
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Más artículos cheveres…

¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!

25 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Necesitas un aliño para tu ensalada?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué es la Comida NIKKEI?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

22 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Los Increíbles Secretos para hacer Pancakes

21 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué te Parecen los Batidos o Leches Malteadas con Licor?

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Aprende Los Trucos para Batir las Claras de Huevo a Punto de Nieve

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Quieren Espaguetis? ¡Hagan esta Rica Salsa al Pesto!

7 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¡Delicioso Arroz Chino!

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Tips Ingeniosos para las Verduras

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Footer

Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Categorías

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

Recientes

  • Siéntete en el Cielo con estas Ricas Verduras Verdes
  • ¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!
  • ¿Necesitas un aliño para tu ensalada?
  • ¿Qué es la Comida NIKKEI?
  • Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

Buscar

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Volver al inicio

Términos y Condiciones · Copyright © 2023 · Las cositas de Amparito