En primer lugar, considero importante contarles el origen del término albóndiga. La palabra procede del árabe hispánico albúnduga, y este a su vez, del árabe clásico “bunduqah”, y que significa hacer una bola. Durante la invasión árabe a España, estos le enseñaron a los europeos a prepararlas, y de esta forma se extendió por todos lados.
Las bolas de carne, pollo, o pescado; son perfectas para mezclar con muchos ingredientes y jugar con diferentes sabores. Su variabilidad incluye la utilización de un amplio número de alimentos de todo el mundo, como el arroz, el pescado, y el garbanzo. Sin olvidar, claro está, las albóndigas totalmente vegetarianas.
Les presentaré algunos tips que les permitirán preparar unas albóndigas de otro planeta, con una textura firme por fuera y tierna por dentro:
- Para hacer albóndigas no se puede utilizar cualquier carne, especialmente si son las que se cocinan con salsa. Debes seleccionar una carne de res picada de muy buena calidad y con un porcentaje de grasa no muy bajo.
- Debes recordar que cuando más mezclas, mejor queda.
- La miga de pan mojada es un ingrediente fundamental para conseguir una albóndiga perfecta.
Con estas sencillas y deliciosas recetas, lograrás magníficas cenas para deslumbrar a toda tu familia:
Bueno amigos, traten de innovar a la hora de preparar sus albóndigas. Al final, existen un sinfín de combinaciones. Es solo cuestión de atreverte a crear originales variaciones con tus ingredientes favoritos.
Descubre lo que puedes lograr!
Hasta la próxima!
«Sale más caro el caldo que las albóndigas» (Anónimo)

Lascositasdeamparito.com
"Tips para comer y vivir bien bueno"
Amparito@lascositasdeamparito.com
Deja una respuesta