• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Home
  • Quiénes Somos
  • Acerca
  • Glosario Culinario
  • Contáctanos

Las Cositas de Amparito -- Vida y Cocina

Tips para comer y vivir bien bueno!

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

¿Cómo cuidar tus ollas?

18 noviembre, 2016 by Amparo Díaz Deja un comentario

Print Friendly, PDF & Email-- Descargar este excelente artículo como PDF --

aceroinoxidable En cualquier recinto en donde preparen comida, sea casa, hotel, restaurante o cafetería, siempre debe existir una buena colección de ollas. Las ollas son utensilios indispensables en la cocina y es por eso que debemos conocer los materiales en que están hechas y sus diferentes tipos. Pues así como hay unas buenas, otras están hechas con materiales que pueden afectar nuestra salud.

Todo buen cocinero debe saber cuidar y elegir las ollas en dependencia de lo que quiera preparar. Por consiguiente,  aquí les dejo un pequeño recuento de las diferentes ollas que existen en el mercado. Clasificadas según sus materiales y las características de cada una.

Ollas de Acero Inoxidable

Se usan porque:

  • Son duraderas.
  • No reaccionan a los ingredientes ácidos o alcalinos, y por lo tanto no se corroen.
  • Son resistentes a los altos niveles de calor.
  • Su superficie es plana.
  • Son fáciles de limpiar.
  • Son resistentes a los golpes.
  • Se pueden lavar en el lavaplatos.
  • No absorben olores.

Ten cuidado porque:

  1. Son susceptibles a rayones, por lo que hay que usar utensilios de madera, teflón o silicona.
  2. No conducen muy bien el calor, por lo que los alimentos podrían cocinarse de manera dispareja.
  3. Si se desgastan, pueden liberar cromo o níquel. Lo que podría afectar a las personas alérgicas a este material.

Ollas de Cobre

Se usan porque:

  • Son más resistentes. Son similares en su uso a las de aluminio, pero con más grosor y resistencia.
  • Son fáciles de mantener.
  • Por su adecuada distribución del calor,  haciéndolas ahorradoras de energía.
  • Pueden llevarse a la mesa.
  • La mayoría de las cacerolas de cobre están revestidas con estaño, acero inoxidable o plata.

Ten cuidado porque:

  1. Tienen un precio alto.
  2. Si se rayan, no pueden seguirse utilizando ya que el cobre puro es venenoso.
  3. En su superficie tiende a crearse una fina capa de color verde azulado, que se produce como reacción entre el cobre y la acidez propia de los alimentos. Ésta capa es llamada cardenillo (acetato de cobre), el cual es tóxico. Así que se debe tener cuidado.

Ollas de Hierro

Se usan porque:

  • Duran muchas generaciones.
  • Son muy fáciles de limpiar.
  • Distribuyen bien el calor y lo mantiene uniforme en todo el interior.
  • Son muy resistentes.
  • Se puede utilizar en el horno.
  • Tienen capacidad antiadherente.
  • No se oxidan si se mantienen curadas.

Ten cuidado porque:

  1. Si no se curan, luego de cada uso podrían oxidarse con facilidad.
  2. Les cuesta tomar temperatura.
  3. Son bastante pesadas y difíciles de manipular.
  4. Para curar las ollas se hace untando un poco de aceite de cocina en una toalla de papel y restregándola sobre la superficie de la olla, de tal modo que una fina capa de aceite quede sobre la misma.

Ollas de Aluminio

Se usan porque:

  • Son livianas y fáciles de limpiar, aunque su vida útil suele ser algo menor que las otras.
  • Están recubiertas con una capa de óxido de aluminio, lo que las hace resistentes al rayado.

Ten cuidado porque:

  1. No se deben usar para almacenar alimentos.
  2. No es conveniente cocinar en ellas alimentos ácidos. Pues estos pueden crear reacciones químicas al contacto con el aluminio.

Ollas de Vidrio

Se usan porque:

  • El vidrio es un material neutral y se caracteriza por no reaccionar con los alimentos.
  • No producen cambios en los alimentos.
  • Tienen apariencia atractiva.
  •  Son una buena opción para almacenar la comida.

Ten cuidado porque:

  1. No son aptas para hornos ni microondas.
  2. Se rompen fácilmente.
  3. No son aptas para cocinas de inducción.
  4. Pierden calor mucho más rápidamente que otros materiales.

Ollas de Ceramica

Se usan porque:

  • Se caracterizan por su capacidad de dejar escapar el vapor excesivo. De esta forma, los alimentos se cocinan de una manera más sabrosa y jugosa.
  • El material tiene una porosidad, lo que permite mantener sólo la humedad necesaria en el interior.

Ten cuidado porque:

  1. Algunas ollas recubiertas con barniz pueden contener plomo, el cual es dañino para la salud en caso de que se rayen.
  2. No deben calentarse a temperaturas muy altas.

Ollas de Presión

Se usan porque:

  • Se pueden esterilizar muchos cosas.
  • Son rápidas para la cocción.
  • Son fáciles de limpiar.

Ten cuidado porque:

  1. Pueden estallar. Si los conductos que liberan la presión del vapor están tapados, la olla puede explotar. Lo cual las hace algo peligrosas (hay que mantener bien limpios los escapes).

Ollas Esmaltadas

Se usan porque:

  • Tienen una gran conductividad del calor, lo cual permite una cocción más rápida de los alimentos.
  • Por su espesor, son buenas para mantener el calor de las comidas por más tiempo, debido a su espesor.

Ten cuidado porque:

  1. Son susceptibles a rayones, por lo que hay que usar utensilios de madera, teflón o silicona.
  2. Se pueden oxidar cuando se les cae el esmalte y lo que suelta es malo para la salud.

Ollas de Barro

Se usan porque:

  • Le proporcionan un delicioso sabor casero a los alimentos.
  • Es buena para cocinar a fuego lento durante varias horas, eso si queremos una receta que sea de larga cocción.

Ten cuidado porque:

  1. No es aconsejable usar estas ollas cuando la preparación contenga ácido (tomates, vinagre, etc) ya que estos pueden generar una reacción química.
  2. Debemos asegurarnos de que el barro esté realmente cocido y no contenga otros componentes tóxicos.

Bueno mis amigos, me imagino que ya tienen unas magnificas ollas en casa. Sin embargo, si algún día necesitan reemplazar alguna de ellas, estoy segura que con la información que les he compartido tomarán una decisión inteligente y comprarán la olla que más les convenga.

Un saludo y muchas bendiciones!

Hasta la próxima!

“No sufrimos por nuestros traumas, sino que los aprovechamos para nuestros fines” – Alfred Adler.

Amparo Díaz Báez
Amparo Díaz Báez
Lascositasdeamparito.com
"Tips para comer y vivir bien bueno"
Amparito@lascositasdeamparito.com

¡Pulsa aquí y obtén un obsequio!

Publicado en: Tips y Trucos Etiquetado como: cerámica, cobre, esmaltadas, ollas, presión, sufrir, tips, trumas, vidrio

Acerca de Amparo Díaz

Mi nombre es Amparo Diaz y soy graduada en Economía y Administración. Vivo en Bogotá, tengo dos hijos increíbles, estoy separada y me encanta nadar y montar en bicicleta. Me apasiona el mundo del Internet y trabajo día a día para conocerlo un poco más. Me interesan particularmente aquellos temas que hablan sobre la gastronomía, pues siempre he sentido una gran pasión por todo lo referente a la culinaria. En especial, soy fanática de las hamburguesas y el chocolate.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en este sitio…

Tips y Receticas…

Secreticos para Hacer un Buen Bizcochuelo

Muchos Secreticos para Mejorar los Pasteles

Elaborar un pastel es como …
Pequeño Diccionario de Pasta

Pequeño Diccionario de Pasta

Cuando comíamos pasta de niños …
plantasmedicinales

¿Crees que las Plantas Bajan la Presión Arterial?

La tensión arterial alta, o …
consejos para una buena parrillada

Consejos para una Buena Parrillada

Cuando tienes un jardín grande, …
¡Hoy nos Luciremos con 6 Entradas Súper Fáciles!

¡Hoy nos Luciremos con 6 Entradas Súper Fáciles!

A ustedes no les ha …
¿Conoces los Ingredientes de la Comida Típica Argentina?

¿Conoces los Ingredientes de la Comida Típica Argentina?

Argentina tiene una rica cultura …
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Más artículos cheveres…

¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!

25 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Necesitas un aliño para tu ensalada?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué es la Comida NIKKEI?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

22 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Los Increíbles Secretos para hacer Pancakes

21 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué te Parecen los Batidos o Leches Malteadas con Licor?

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Aprende Los Trucos para Batir las Claras de Huevo a Punto de Nieve

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Quieren Espaguetis? ¡Hagan esta Rica Salsa al Pesto!

7 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¡Delicioso Arroz Chino!

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Tips Ingeniosos para las Verduras

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Footer

Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Categorías

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

Recientes

  • Siéntete en el Cielo con estas Ricas Verduras Verdes
  • ¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!
  • ¿Necesitas un aliño para tu ensalada?
  • ¿Qué es la Comida NIKKEI?
  • Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

Buscar

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Volver al inicio

Términos y Condiciones · Copyright © 2023 · Las cositas de Amparito