Los vegetales por su alto contenido de nutrientes como calcio, potasio, vitamina C, y ácido fólico son reconocidos como un importante alimento. Por ello, se recomiendan introducirlos en la dieta diaria, para lograr una buena alimentación y aminorar así, el riesgo de enfermedades cardiovasculares, especialmente en lo relacionado con altos niveles de colesterol.
Lo más bonito en la cocina es ver un plato colorido y llamativo de colores como el rojo, el verde, el amarillo, el púrpura etc. Pero una cosa importante es que el color de los vegetales o las frutas está relacionado con los nutrientes que te aportan para sentirnos saludables.
Veremos los vegetales de color verde:
Verduras de hoja verde
- Lechuga Iceber
- Lechuga Romana
- Rúcula o Rúgula
- Kale o Col rizada
- Brocoli
- Coles de Bruselas o repollitos
- Repollo
- Bok choy
- Espinacas
- Acelgas
- Apio
Los vegetales de este color son generalmente ricos en luteína, un potente antioxidante, así como también en vitaminas C y K, ácido fólico, magnesio, calcio, fibras y potasio. Se pueden comer crudos o cocidos. En este último caso, se aconseja que sea al vapor para no eliminar sus nutrientes.











Veremos los vegetales de color rojo:
Verduras de color rojo

- Lechuga Lollo Rosso
- Remolachas
- Rabanitos
- Pimientos Rojos
- Cebolla Roja
- Ruibarbo
El tono brillante y llamativo de este tipo de verduras se debe a la presencia de beta-caroteno (también presente en vegetales de color naranja) el cual tiene excelentes propiedades para nuestro organismo.






Veremos los vegetales de color naranja:
Verduras de color naranja

- Zanahoria
Este tono indica la presencia de una gran cantidad de beta-caroteno y vitamina C, esta última contribuye a darnos resistencia a enfermedades producidas virus y bacterias, ya que refuerza el sistema inmune.

Veremos los vegetales de color amarillo:
Verduras de color amarillo

- Calabaza
- Pimiento amarillo
Los alimentos de este color tienen gran cantidad de vitamina C, así como ácido fólico, magnesio, fibras y potasio. Son perfectos para mejorar la salud cardiovascular, la piel y adquirir defensas.


Veremos los vegetales de color blanco:
Verduras de color blanco

- Ajo
- Cebolla Blanca
- Puerro
- Coliflor
- Chirivía
Los vegetales de color blanco son ricos en fibra, potasio, vitamina C y varios compuestos como la quercetina y la alicina. Se cree que ayudan a la prevención de algunos tipos de cáncer, así como enfermedades digestivas y cardíacas, y contribuyen a equilibrar los niveles de colesterol, por tanto a controlar la presión arterial.





Veremos los vegetales de color azul y púrpura:
Verduras de color azul y púrpura

- Zanahoria morada
- Berenjenas
Las verduras de color azul o púrpura son ricas en compuestos con acción antioxidante, que previenen el envejecimiento, el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, neutralizan y eliminan radicales libres y mejoran la salud del tracto urinario. Se recomienda su consumo para personas con diabetes, con colesterol alto y con problemas renales.


Espero que hoy hayan aprendido algo sobre las verduras y las consuman en sus comidas diarias.
Anímense y preparen ricas recetas con muchas verduras de todos los colores.
! Hasta la próxima ¡
«No ser como otros quieren que seas puede ser lo mejor que te podría pasar». Jorge Bucay

Lascositasdeamparito.com
"Tips para comer y vivir bien bueno"
Amparito@lascositasdeamparito.com
Deja una respuesta