• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Home
  • Quiénes Somos
  • Acerca
  • Glosario Culinario
  • Contáctanos

Las Cositas de Amparito -- Vida y Cocina

Tips para comer y vivir bien bueno!

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

El Aguacate, Fruto Exquisito

9 noviembre, 2015 by Amparo Díaz Deja un comentario

Print Friendly, PDF & Email-- Descargar este excelente artículo como PDF --

semilla-280X150-150x150Originario de México y Perú e introducido por los españoles, el aguacate es un fruto muy atractivo y energético. Una mantequilla vegetal rica en vitamina E perteneciente a la familia de las Lauráceas y que puede llegar a alcanzar hasta los 15 metros de altura.

Las propiedades de los aguacates son muy beneficiosas para la salud porque contienen ácidos grasos esenciales, proteínas de alta calidad, y un alto contenido de fibra y sodio. El aguacate es un alimento que se digiere fácilmente sin contribuir negativamente al colesterol, por lo que se considera uno de los alimentos más perfectos del mundo. Capaz de prevenir enfermedades como la diabetes, el cáncer, el Alzheimer y los problemas de corazón, entre muchas otras. 

Algunos de los principales componentes nutricionales del aguacate son:

Entre los más importantes se encuentran:

  • Omega 3. Importante para tener un corazón sano, un correcto desarrollo del cerebro y una vista excelente.
  • Vitaminas. Contiene vitaminas A, B, C, D, E y K. La Vitamina E es importante porque actúa como antioxidante y ayuda a mantener la estabilidad de las células sanguíneas, contribuyendo a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
  • Grasas monoinsaturadas. Estas grasas ayudan a controlar los triglicéridos en la sangre, disminuir el colesterol y controlar la diabetes.
  • El folato. El folato, o acido fólico, es un tipo de vitamina B que se encuentra presente en muchos alimentos. Ayuda al desarrollo de las células y tejidos, y además, previene la formación de las fibras nerviosas asociadas con el Alzheimer.
  • Luteína. Contiene propiedades antioxidantes que protegen al organismo de los efectos nocivos de los radicales libres. Por otra parte, también es una protección contra las cataratas y reduce el riesgo de degeneración macular, la principal causa de ceguera en adultos mayores de 65 años.
  • Ácido oleico y Potasio. Ambos, tanto el ácido oleico y el potasio, ayudan a reducir el colesterol y el riesgo de presión arterial.
  • Magnesio: Ayuda al buen funcionamiento del intestino, lo cual es excelente para las personas nerviosas. Adicionalmente, regula todo el funcionamiento del organismo. En especial, el corazón, las arterias, el aparato músculo esquelético y los sistemas nervioso, endocrino y digestivo.

Usos comunes del aguacate:

  • Prevención del Alzheimer. Las dosis elevadas de vitamina E que contiene el aguacate pueden neutralizar los radicales libres y la acumulación de proteínas. De este modo se puede revertir la pérdida de la memoria en los pacientes que padecen Alzheimer.
  • Para evitar la caída del cabello. Para darle brillo y hacerlo crecer, se frota la cabeza con la pulpa del fruto maduro a manera de jabón y a los 15 minutos se enjuaga con agua tibia.
  • Para afirmar la dentadura y curar la piorrea (encías sangrantes). Se mastican las hojas y con éstas se frotan las encías.
  • Para las diarreas y disenterías (diarreas con sangre). Se pica bien fino la mitad de una semilla mediana y se echa en una taza de agua hervida, se cubre por un momento y se toma caliente. Se puede mezclar con llantén para hacer más efectivo el remedio.
  • Fortifica el corazón. Se toma diariamente una infusión creada a partir de una cuarta parte de la semilla y una taza de agua. Esto ayuda a quitar las fuertes palpitaciones.
  • Para extraer la nube de los ojos (catarata). Se echan dos o tres gotas del zumo de la pulpa del fruto tierno, tanto por las mañanas como por las noches.
  • Aumenta la virilidad. Se come con azúcar.
  • Para quitar los forúnculos y tumores. Se mezcla la semilla molida fresca con miel caliente y se aplica como cataplasma en la parte enferma.
  • Regula la menstruación. Se cuecen las hojas y se toma el zumo resultante 5 veces al día.
  • Para los vómitos. Se toman 2 veces al día las hojas cocidas en una taza de agua.
  • Para los hematomas o golpes. La cataplasma de las hojas destruye los hematomas causados por los golpes.
  • Para curar la epilepsia. Se toma una pizca de polvo de la semilla tostada y se echa en agua de toronjil.
  • Para curar la diabetes. Se prepara una infusión con varias hojas frescas en dos litros de agua y se toma un vaso varias veces al día, sobre todo después de las comidas.

A comer aguacate!!

«Son nuestras elecciones las que muestran quienes somos realmente, mucho más que nuestras habilidades» – J.K Rowling

Amparo Díaz Báez
Amparo Díaz Báez
Lascositasdeamparito.com
"Tips para comer y vivir bien bueno"
Amparito@lascositasdeamparito.com

¡Pulsa aquí y obtén un obsequio!

Publicado en: Eco - Nutrición Etiquetado como: ácidos grasos, aguacate, elección, enfermedad, habilidades, vitamina

Acerca de Amparo Díaz

Mi nombre es Amparo Diaz y soy graduada en Economía y Administración. Vivo en Bogotá, tengo dos hijos increíbles, estoy separada y me encanta nadar y montar en bicicleta. Me apasiona el mundo del Internet y trabajo día a día para conocerlo un poco más. Me interesan particularmente aquellos temas que hablan sobre la gastronomía, pues siempre he sentido una gran pasión por todo lo referente a la culinaria. En especial, soy fanática de las hamburguesas y el chocolate.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en este sitio…

Tips y Receticas…

Aprovecha la Vida con Muchas Albóndigas

Aprovecha la Vida con Muchas Albóndigas

En primer lugar, considero importante …
El Aguacate Fruto Exquisito

El Aguacate, Fruto Exquisito

Originario de México y Perú …
Exquisita Combinación de Carne Molida con Quesos

Exquisita Combinación de Carne Molida con Quesos

La carne molida es uno …
Como se Prepara un Cóctel

Cómo se Prepara un Cóctel

Nada mejor que un cóctel …
Helado de Curuba de la Abuelita

Helado de Curuba de la Abuelita

Esta receta me hace acordar …
Juguemos con las Leguminosas

Juguemos con las Leguminosas

Las leguminosas son plantas pertenecientes …
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Más artículos cheveres…

¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!

25 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Necesitas un aliño para tu ensalada?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué es la Comida NIKKEI?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

22 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Los Increíbles Secretos para hacer Pancakes

21 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué te Parecen los Batidos o Leches Malteadas con Licor?

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Aprende Los Trucos para Batir las Claras de Huevo a Punto de Nieve

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Quieren Espaguetis? ¡Hagan esta Rica Salsa al Pesto!

7 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¡Delicioso Arroz Chino!

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Tips Ingeniosos para las Verduras

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Footer

Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Categorías

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

Recientes

  • Siéntete en el Cielo con estas Ricas Verduras Verdes
  • ¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!
  • ¿Necesitas un aliño para tu ensalada?
  • ¿Qué es la Comida NIKKEI?
  • Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

Buscar

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Volver al inicio

Términos y Condiciones · Copyright © 2023 · Las cositas de Amparito