• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Home
  • Quiénes Somos
  • Acerca
  • Glosario Culinario
  • Contáctanos

Las Cositas de Amparito -- Vida y Cocina

Tips para comer y vivir bien bueno!

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

El Jengibre: ¡Raíz Mágica!

3 junio, 2016 by Amparo Díaz Deja un comentario

Print Friendly, PDF & Email-- Descargar este excelente artículo como PDF --

El Jengibre: Raíz Mágica! El jengibre es una raíz que lleva utilizándose más de 5000 años. La planta del jengibre tiene  un grueso tallo y puede crecer hasta un metro de alto. El tallo subterráneo de la planta, conocido como rizoma, contiene gingeroles, el principal componente activo responsable de sus múltiples beneficios s una planta perenne de la familia de las zingiveráceas, de la que se utiliza su rizoma como medicina, y como condimento alimentario

El jengibre es un ingrediente bastante frecuente en lo que se a refiere la cultura asiática, por eso la medicina tradicional china le otorga la propiedad de tratar las enfermedades relacionadas con un exceso de yin, esto es, enfermedades causadas o acrecentadas por el frío.

No sólo es una planta usada  como medicina,  sino también es un ingrediente muy utilizado en la gastronomía. El jengibre ha sido utilizado desde la antiguedad en la cocina debido a que es rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos. Por todas estas propiedades, aporta muchos beneficios al organismo. Se puede ingerir a través de infusiones, en licuados, jugos, ensaladas, guisados o postres.

Para qué sirve y cómo usarlo?

  • Para gripes y resfríos. Es muy eficaz ante cualquier resfriado u otra infección (otitis, cistitis, anginas, bronquitis, etc.). También alivia la tos y favorece la expectoración. Cocina unas dos rodajas de la raíz por 10 minutos a fuego lento, agrega una cucharada de miel de abeja para endulzar el agua. Durante el día se toman sorbos del té hasta que se terminen los malestares.
  •  Para aliviar la artritis. Muele la raíz y échala en agua, cocínala  a fuego lento, déjala enfriar y tómala en cucharaditas durante el día. El jengibre inhibe la producción de los leucotrienos y las protaglandinas, que son las que causan el dolor y la inflamación producida por la artritis. También contiene un potente componente antiinflamatorio llamado gingerol que ayuda a la desinflamación y reduce el dolor en personas que padecen artritis reumatoide u osteoartritis.
  • Para la falta de apetito. Consume un gramo de jengibre rallado con jugo de limón y miel. Mezcla todo en una olla pequeña y ponlo a hervir. Deposítalo en una botella y tómalo tres veces al día. Su consumo aumenta los niveles de serotonina, que es lo que precisamente hace que disminuya nuestro apetito.
  • Para la sinusitis. Ralla el jengibre, déjalo secar y disuélvelo en un vaso de agua. Agrégale jugo de limón para un efecto más eficaz y tómate dos vasos al día por una semana. Te ayudará a desinflamar las vías nasales, quitando la congestión.
  • Para aliviar mareos y náuseas. Tómate una cucharadita de jugo de jengibre antes del abordaje. Así eliminarás el mareo y el vértigo.
  • Para aliviar las quemaduras. Unta una cucharadita de la raíz rallada en la piel afectada. De esta manera, estimulas la circulación y alivias las quemaduras.
  • Para bajar el colesterol. Ralla una cucharada de jengibre y ponla en un vaso de agua caliente, déjala reposar por 5 minutos y tómate 3 vasos al día. Contribuye al descenso de los niveles de colesterol por la presencia de ácidos omega-3.
  • Para calmar el dolor de los dolores menstruales. Toma una infusión diaria de 1 taza de agua con 2 cucharadas de jengibre rallado, hasta que los dolores sean mínimos.
  • Para prevenir o tratar las enfermedades cardiovasculares. Reduce los niveles de colesterol, y a la vez, tiene un suave efecto anticoagulante.
  • Para mejorar el riego sanguíneo. Produce un efecto vasodilatador y además limpia las arterias de colesterol.
  • Para mejor las cefaleas. Es uno de los remedios naturales más eficaces en caso de cefaleas, jaquecas y migrañas.
  • Para usarlo en la cocina. Es una de las especias o condimentos más conocidos y utilizados en el mundo. Se utiliza para carne, pescado, verduras, arroces, pasta, salsas, panes, sopas, mermeladas, encurtidos, frutas confitadas, infusiones, bebidas, e incluso, postres.
  • Para la prevención de las úlceras. Tiene la capacidad de neutralizar el exceso de jugos gástricos. Este poder antibacteriano permite aumentar la riqueza de la flora intestinal, ya que es capaz de eliminar bacterias indeseables, como la causante de diarreas: la Escherichia colli.
  • Para prevenir el cáncer de colon. Los gingeroles responsables del sabor picante del jengibre, pueden inhibir el crecimiento de las células cancerígenas en la zona del colon.

No lo pueden tomar

A pesar de todos sus beneficios, su consumo no es favorable para todo el mundo. Por ejemplo:

  • Personas embarazadas. Debido a que produce contracciones prematuras, o incluso, un nacimiento antes de la fecha.
  • Personas que necesitan engordar. Ya que el jengibre reduce el apetito y quema la grasas.
  • Personas con hemofilia. El jengibre estimula la buena circulación sanguíneaPersonas que toman medicamentos. Si estas consumiendo medicamentos para tratar la diabetes o la hipertensión, no te sirvirá porque interactuará con tu medicación y provocará efectos adversos.

Cómo lo podemos tomar?

  • La forma más habitual de consumirlo es a través de infusiones, con un litro de agua por cada trozo de raíz. Cuando el agua esté hirviendo, entonces podemos incorporar el jengibre y lo dejamos alrededor de 3 o 4 minutos para que absorba todo el sabor. Posteriormente, si lo deseas, puedes colocar un poco de miel para endulzar. También puedes adicionar limón, naranja, o incluso, un poco de manzanilla para proporcionarle otros toques de sabor.
  • Otra forma para consumir el jengibre es a través de aceites esenciales y cápsulas. En el caso de los aceites, solo debes tomar 9 gotas al dia repartidas durante el transcurso del mismo. En cuanto a las cápsulas, todo depende un poco de la composición, pero habitualmente se suelen tomar cada 8 horas.

Ojala estos consejos les sirvan para aprovechar esta raíz, la cual es un excelente aliado para nuestra salud y también para nuestra cocina!

Bueno amigos,

Muchos saludos y que tengan un excelente día!

“Para el hombre sano de cuerpo y de mente, no existe el mal tiempo. Todos los días tienen su belleza, y las tormentas que alteran el pulso, no hacen sino que lata con más vigor” – George Gissing.

Amparo Díaz Báez
Amparo Díaz Báez
Lascositasdeamparito.com
"Tips para comer y vivir bien bueno"
Amparito@lascositasdeamparito.com

¡Pulsa aquí y obtén un obsequio!

Publicado en: Eco - Nutrición Etiquetado como: alimentación, cuerpo, dieta, ginger, jengibre, mareo, medicina, mente, nutrición, planta, pulso

Acerca de Amparo Díaz

Mi nombre es Amparo Diaz y soy graduada en Economía y Administración. Vivo en Bogotá, tengo dos hijos increíbles, estoy separada y me encanta nadar y montar en bicicleta. Me apasiona el mundo del Internet y trabajo día a día para conocerlo un poco más. Me interesan particularmente aquellos temas que hablan sobre la gastronomía, pues siempre he sentido una gran pasión por todo lo referente a la culinaria. En especial, soy fanática de las hamburguesas y el chocolate.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en este sitio…

Tips y Receticas…

¡Descubre los Increíbles Secretos de la Salsa Soya!

¡Descubre los Increíbles Secretos de la Salsa Soya!

Durante milenios, los orientales se …
¡Tres Finas Entradas para Impresionar a tus Huéspedes!

¡Tres Finas Entradas para Impresionar a tus Huéspedes!

Con frecuencia organizamos reuniones con …
Receticas y Ejercicios para Combatir el Sobrepeso

Receticas y Ejercicios para Combatir el Sobrepeso

La obesidad está catalogada como …
¡Noche de Juerga con Tapitas Súper Buenas!

¡Noche de Juerga con Tapitas Súper Buenas!

Lo primero que debemos saber …
Humus

¿Qué es el Humus? ¡Aprende a prepararlo con estas Deliciosas Recetas!

El humus es un plato …
Arroz con Anchoas y Almendras

Arroz con Anchoas y Almendras

Esta magnífica receta utiliza como …
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Más artículos cheveres…

¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!

25 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Necesitas un aliño para tu ensalada?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué es la Comida NIKKEI?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

22 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Los Increíbles Secretos para hacer Pancakes

21 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué te Parecen los Batidos o Leches Malteadas con Licor?

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Aprende Los Trucos para Batir las Claras de Huevo a Punto de Nieve

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Quieren Espaguetis? ¡Hagan esta Rica Salsa al Pesto!

7 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¡Delicioso Arroz Chino!

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Tips Ingeniosos para las Verduras

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Footer

Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Categorías

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

Recientes

  • Siéntete en el Cielo con estas Ricas Verduras Verdes
  • ¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!
  • ¿Necesitas un aliño para tu ensalada?
  • ¿Qué es la Comida NIKKEI?
  • Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

Buscar

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Volver al inicio

Términos y Condiciones · Copyright © 2023 · Las cositas de Amparito