El azafrán es un condimento de naturaleza vegetal utilizado para sazonar. Sus orígenes se remontan a más de 3,000 años antes de Cristo, y era usado principalmente en ritos, ceremonias religiosas, medicina y gastronomía.
Originalmente, el uso del azafrán se inició en la India y posteriormente se expandió a Europa. En los frescos de los muros de los palacios de Cnosos, en Creta, puede verse esta planta, a la que los cretenses eran grandes aficionados. Actualmente se cultiva en diversos países, tales como Francia, Grecia, España e Irán, entre otros.
El azafrán se encuentra en los estigmas o pistilos de una flor de otoño, muy linda, de tonos lila y morados. El nombre científico es Crocus sativus, y se conoce comúnmente como “rosa del azafrán”. Es una planta perenne que alcanza los 30 cms de altura y que posee un bulbo redondeado y carnoso de base aplanada, con la corteza fibrosa en capas cuyo interior es de color blanco.
Se le denomina “oro rojo” por el elevado precio con el que se comercializa. Esto se debe principalmente al alto costo de su cultivo y cosecha.
Antiguamente era conocido por sus poderes curativos, sin ser considerado un medicamento universal.
A continuación les compartiré algunos de sus usos más comunes.
Bueno amigos, como nos podemos dar cuenta, esta bella planta es útil para muchas cosas. Sinceramente les recomiendo su consumo, en especial para preparar deliciosos platos y bebidas.
Para terminar, les dejo estas curiosidades:
Espero que lo disfruten!
Hasta la próxima!
“La naturaleza no es otra cosa que Dios en las cosas… Animales y plantas son efectos vivientes de la naturaleza; de ahí que todo lo que es Dios están en todas las cosas… Piensa por ende, en el sol sobre el azafrán, en el narciso, en el heliotropo, en el gallo, en el león.” Giordano Bruno.

Lascositasdeamparito.com
"Tips para comer y vivir bien bueno"
Amparito@lascositasdeamparito.com
Deja una respuesta