• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Home
  • Quiénes Somos
  • Acerca
  • Glosario Culinario
  • Contáctanos

Las Cositas de Amparito -- Vida y Cocina

Tips para comer y vivir bien bueno!

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

La belleza del Azafrán

25 agosto, 2017 by Amparo Díaz Deja un comentario

Print Friendly, PDF & Email-- Descargar este excelente artículo como PDF --

El azafrán es un condimento de naturaleza vegetal utilizado para sazonar. Sus orígenes se remontan a más de 3,000 años antes de Cristo, y era usado principalmente en ritos, ceremonias religiosas, medicina y gastronomía.

Originalmente, el uso del azafrán se inició en la India y posteriormente se expandió a Europa. En los frescos de los muros de los palacios de Cnosos, en Creta, puede verse esta planta, a la que los cretenses eran grandes aficionados. Actualmente se cultiva en diversos países, tales como Francia, Grecia, España e Irán, entre otros.

El azafrán se encuentra en los estigmas o pistilos de una flor de otoño, muy linda, de tonos lila y morados. El nombre científico es Crocus sativus, y se conoce comúnmente como  “rosa del azafrán”. Es una planta perenne que alcanza los 30 cms de altura y que posee un bulbo redondeado y carnoso de base aplanada, con la corteza fibrosa en capas cuyo interior es de color blanco.

Se le denomina “oro rojo” por el elevado precio con el que se comercializa. Esto se debe principalmente al alto costo de su cultivo y cosecha.

Antiguamente era conocido por sus poderes curativos, sin ser considerado un medicamento universal.

A continuación les compartiré algunos de sus usos más comunes.

Usos del Azafrán

Entre los más importantes se encuentran:

  • En oriente, el azafrán es empleado comúnmente para los problemas de depresión, pues se espera que traiga alegría y sabiduría. Además, también le confieren cualidades de afrodisíaco femenino.
  • En Marruecos, era el remedio con el cual las abuelas curaban a los niños durante la llegada de los primeros dientes. Se frotaba inicialmente las encías con una loción antiséptica, y a continuación con un mezcla de miel y azafrán.
  • Para aliviar el dolor. Se muele la especia y se diluye en miel antes de aplicar sobre la zona adolorida. Se deja actuar y se enjuaga con agua tibia.
  • Las abuelas lo usaban para aliviar el dolor menstrual de las jóvenes, dándoles té o leche con azafrán.
  • Estimula el sistema digestivo, aumentando las secreciones salivales y gástricas, por lo que se considera un excelente aperitivo y eupéptico. Además, estimula la producción de bilis, evitando la aparición de piedras o cálculos en la vesícula, y protegiendo el hígado de la comida que ingerimos.
  • El Azafrán es rico en vitamina C, B1, B2, B3, B6 y B9; y también en minerales como el magnesio, potasio, hierro, zinc, sodio y fósforo, entre otros. Adicionalmente, posee un buen contenido de proteínas y fibra, y es uno de los vegetales más rico en riboflavina.
  • Contiene un aceite esencial, el safranal y crocetinas, que son carotenoides. Es decir, provitamina A.
  • Actúa sobre el sistema nervioso, generando un efecto analgésico y tónico. También aminora el ritmo cardíaco y contribuye a bajar la presión arterial. El azafrán no contiene colesterol, por lo que se considera beneficioso para el sistema circulatorio y el corazón. Y por si fuera poco, no contiene purinas, por lo que se recomienda para aquellas personas que sufren de niveles altos de ácido úrico.
  • En la medicina china, se usa como calmante para los calambres y el asma. También es utilizado para tratar hematomas.
  • El azafrán se ha empleado en muchas culturas como tinte de telas. Sin embargo, hay que mencionar que como colorante es inestable.

Bueno amigos, como nos podemos dar cuenta, esta bella planta es útil para muchas cosas. Sinceramente les recomiendo su consumo, en especial para preparar deliciosos platos y bebidas.

Para terminar, les dejo estas curiosidades:

En Arabia Saudita, no se concibe el café sin azafrán.
En el norte de Italia y el sur de Suiza, el azafrán es utilizado para preparar el risotto.
En Suecia, se elabora un pan con azafrán el día de Santa Lucía.
En España, se utiliza para preparar paella, fabada y pote gallego.

Espero que lo disfruten!

Hasta la próxima!

“La naturaleza no es otra cosa que Dios en las cosas… Animales y plantas son efectos vivientes de la naturaleza; de ahí que todo lo que es Dios están en todas las cosas… Piensa por ende, en el sol sobre el azafrán, en el narciso, en el heliotropo, en el gallo, en el león.”  Giordano Bruno.

Amparo Díaz Báez
Amparo Díaz Báez
Lascositasdeamparito.com
"Tips para comer y vivir bien bueno"
Amparito@lascositasdeamparito.com

¡Pulsa aquí y obtén un obsequio!

Publicado en: Mística Culinaria Etiquetado como: azafrán, color, curativo, hipertensión, medicina, paella, rissoto, vitaminas

Acerca de Amparo Díaz

Mi nombre es Amparo Diaz y soy graduada en Economía y Administración. Vivo en Bogotá, tengo dos hijos increíbles, estoy separada y me encanta nadar y montar en bicicleta. Me apasiona el mundo del Internet y trabajo día a día para conocerlo un poco más. Me interesan particularmente aquellos temas que hablan sobre la gastronomía, pues siempre he sentido una gran pasión por todo lo referente a la culinaria. En especial, soy fanática de las hamburguesas y el chocolate.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en este sitio…

Tips y Receticas…

La Mermelada: ¡Una Mezcla con Dulzura!

La Mermelada: ¡Una Mezcla con Dulzura!

Antiguamente, la preparación de mermeladas …
Cuchillos

Dime qué Tipo de Cuchillo Usas y te Diré Quién Eres

El cuchillo es una de …
5 Facilísimas y Deliciosas Recetas con Huevos

5 Facilísimas y Deliciosas Recetas con Huevos

Los huevos constituyen un factor …
13 Trucos Fáciles en la Cocina

13 Trucos Fáciles en la Cocina

En la cocina muchas veces …
¡Delicioso Arroz Chino!

¡Delicioso Arroz Chino!

El arroz frito es un …
Haz 10 canapes para tus amigos

¿Un Invitado Sorpresa? ¡Haz 10 Canapés Rápidos!

Imagínate que te encuentras descansando …
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Más artículos cheveres…

¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!

25 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Necesitas un aliño para tu ensalada?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué es la Comida NIKKEI?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

22 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Los Increíbles Secretos para hacer Pancakes

21 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué te Parecen los Batidos o Leches Malteadas con Licor?

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Aprende Los Trucos para Batir las Claras de Huevo a Punto de Nieve

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Quieren Espaguetis? ¡Hagan esta Rica Salsa al Pesto!

7 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¡Delicioso Arroz Chino!

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Tips Ingeniosos para las Verduras

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Footer

Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Categorías

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

Recientes

  • Siéntete en el Cielo con estas Ricas Verduras Verdes
  • ¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!
  • ¿Necesitas un aliño para tu ensalada?
  • ¿Qué es la Comida NIKKEI?
  • Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

Buscar

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Volver al inicio

Términos y Condiciones · Copyright © 2023 · Las cositas de Amparito