• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Home
  • Quiénes Somos
  • Acerca
  • Glosario Culinario
  • Contáctanos

Las Cositas de Amparito -- Vida y Cocina

Tips para comer y vivir bien bueno!

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

La Uchuva, Fruta Exquisita

9 noviembre, 2015 by Amparo Díaz 2 comentarios

Print Friendly, PDF & Email-- Descargar este excelente artículo como PDF --

fruit-315706_640-150x150La uchuva es una fruta redonda de color amarillo cubierta con una cáscara verde. Es una planta de tipo rastrero y se cultiva en Sudamérica, desde Venezuela hasta Chile, normalmente en patios y jardines cerca de las casas, debido a su agradable perfume.

El arbusto de la uchuva se caracteriza por ser ramificado y normalmente crece hasta un metro de altura. Posee flores amarillas y con forma de campana, que son fácilmente polinizadas por insectos y el viento.

La uchuva es el fruto exótico de mayor exportación en Colombia. Esta fruta ocupa el tercer renglón en las exportaciones frutales en Colombia, después del banano y el plátano, con una alta demanda en el mercado europeo. El principal destino de las exportaciones es Holanda, seguido por Alemania y Bélgica.

Se puede consumir fresca, sola, o en ensaladas, dándole un toque agridulce a las comidas. En algunos países, como Colombia y Perú, ya se está procesando para obtener productos como mermelada, yogur, dulces, helados, conservas enlatadas y licores. También sirve de elemento decorativo (de la misma forma que una cereza) para adornar tortas y pasteles.

Es una fruta rica en vitamina A y C, ambas esenciales para el mantenimiento y la buena calidad de la piel. Es una fruta rica en hierro mineral encargado de contribuir a la formación de los glóbulos rojos. Purifica la sangre, tonifica el nervio óptico, y es eficaz en el tratamiento de cataratas, y afecciones de la boca y garganta. Además, elimina la albúmina de los riñones y se recomienda para destruir tricocéfalos, parásitos intestinales y amibas.

Les dejare una receta muy sencilla que puede hacerse con la uchuva:

Chuletas de Cerdo con Salsa de Uchuvas

Ingredientes para 4 personas:

  • 4 chuletas de cerdo de igual tamaño
  • 3 cucharadas de cebolla cabezona, finamente picada
  • 3 dientes de ajo machacados
  • ½ cucharadita de clavos de olor en polvo
  • 1 cucharadita de aceite
  • 4 cucharadas de salsa de soya
  • 1 taza de uchuvas
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 3 cucharadas de vinagre
  • 1 tacita de vino blanco seco
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Pasa por la licuadora las uchuvas con el azúcar y ½ taza de agua.
  2. Cuela este jugo y llévalo a la estufa para cocinarlo durante 10 minutos. Reserva.
  3. Adoba las chuletas con la cebolla, el ajo, el clavo de olor, el vino y el aceite.
  4. Prende el horno a 300 grados centígrados.
  5. En una refractaria, pon las chuletas con el adobo, y cuando el horno este caliente, introduce la refractaria tapada con papel de aluminio por 5 minutos
  6. Saca el molde o refractaria, y da la vuelta a las chuletas. Añade la salsa de soya, el vinagre, y la preparación de las uchuvas que se tenía reservada.
  7. Continua el horneo durante 20 minutos o hasta que espese la salsa. Sin embargo, asegúrate que no espese mucho.
  8. Verifica la sal, y échale una pizca de sal y de pimienta si es necesario.
  9. Sirve con arroz blanco.

Espero que se animen y hagan la receta…

«Al final, algunos de tus grandes dolores se convierten en tus grandes fortalezas» – Drew Barrymore .

Amparo Díaz Báez
Amparo Díaz Báez
Lascositasdeamparito.com
"Tips para comer y vivir bien bueno"
Amparito@lascositasdeamparito.com

¡Pulsa aquí y obtén un obsequio!

Publicado en: Mística Culinaria Etiquetado como: fortalezas, fruta, perfume, receta, uchuva

Acerca de Amparo Díaz

Mi nombre es Amparo Diaz y soy graduada en Economía y Administración. Vivo en Bogotá, tengo dos hijos increíbles, estoy separada y me encanta nadar y montar en bicicleta. Me apasiona el mundo del Internet y trabajo día a día para conocerlo un poco más. Me interesan particularmente aquellos temas que hablan sobre la gastronomía, pues siempre he sentido una gran pasión por todo lo referente a la culinaria. En especial, soy fanática de las hamburguesas y el chocolate.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Charito Peraza dice

    2 diciembre, 2015 a las 7:00 pm

    En algunas regiones de Brasil se encuentra la uchuvas en los
    patios de las casas, yo conozco la uchuvas por los nombres de
    Physalis y Jua (o Jua se pronuncia yua) me encantaría saber
    con que otros nombres las uchuvas en los países hispanos
    Muchas gracias

    Responder
    • Amparo Díaz dice

      2 diciembre, 2015 a las 7:07 pm

      Hola Charito, gracias por leer mis blog. Espero que los sigas leyendo y espero seguir publicando cosas
      muy interesantes.
      En cuanto a tu pregunta, hasta donde yo se la uchuva tiene muchos nombres dependiendo de la región.
      Por ejemplo:
      Bolivia: Chirto (en lengua aymara), capulí, motojobobo embolsado, poga poga.
      Costa Rica: Uchuva, Fruta del amor.
      Colombia: Guchavo, guchuva, uchuva, ochuva, uchua, uvilla, vejigón.
      Chile: Bolsa de amor, uchuva, capulí, Amor Escondido, Fisal, Physalis.
      Ecuador: Uvilla.
      México: Cereza del Perú.
      Perú: Aguaymanto, tomatillo, tomate silvestre, uchuba, upshanqu, capulí, mullaca, cereza del Perú.
      Venezuela: Topotopo, chuchuva.
      Lo que si se es que es muy fácil de cultivar y que se pueden elaborar muchos platos.
      Un saludo
      Amparo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en este sitio…

Tips y Receticas…

Los Secretos más Buscados de la Cocina

Los Secretos más Buscados de la Cocina

Sin lugar a dudas desconocemos …
Tips Ingeniosos para las Verduras

Tips Ingeniosos para las Verduras

Siempre tratamos de incluir las …
¡Prepara Flanes Súper Ricos y Fáciles!

¡Prepara Flanes Súper Ricos y Fáciles!

El flan es un postre …
10 Ensaladas que Enamoran

10 Ensaladas que Enamoran

En la actualidad, más que …
consejos para una buena parrillada

Consejos para una Buena Parrillada

Cuando tienes un jardín grande, …
Secreticos para Hacer un Buen Bizcochuelo

Secreticos para Hacer un Buen Bizcochuelo

Quién no ha probado un …
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Más artículos cheveres…

¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!

25 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Necesitas un aliño para tu ensalada?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué es la Comida NIKKEI?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

22 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Los Increíbles Secretos para hacer Pancakes

21 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué te Parecen los Batidos o Leches Malteadas con Licor?

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Aprende Los Trucos para Batir las Claras de Huevo a Punto de Nieve

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Quieren Espaguetis? ¡Hagan esta Rica Salsa al Pesto!

7 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¡Delicioso Arroz Chino!

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Tips Ingeniosos para las Verduras

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Footer

Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Categorías

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

Recientes

  • Siéntete en el Cielo con estas Ricas Verduras Verdes
  • ¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!
  • ¿Necesitas un aliño para tu ensalada?
  • ¿Qué es la Comida NIKKEI?
  • Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

Buscar

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Volver al inicio

Términos y Condiciones · Copyright © 2023 · Las cositas de Amparito