La uchuva es una fruta redonda de color amarillo cubierta con una cáscara verde. Es una planta de tipo rastrero y se cultiva en Sudamérica, desde Venezuela hasta Chile, normalmente en patios y jardines cerca de las casas, debido a su agradable perfume.
El arbusto de la uchuva se caracteriza por ser ramificado y normalmente crece hasta un metro de altura. Posee flores amarillas y con forma de campana, que son fácilmente polinizadas por insectos y el viento.
La uchuva es el fruto exótico de mayor exportación en Colombia. Esta fruta ocupa el tercer renglón en las exportaciones frutales en Colombia, después del banano y el plátano, con una alta demanda en el mercado europeo. El principal destino de las exportaciones es Holanda, seguido por Alemania y Bélgica.
Se puede consumir fresca, sola, o en ensaladas, dándole un toque agridulce a las comidas. En algunos países, como Colombia y Perú, ya se está procesando para obtener productos como mermelada, yogur, dulces, helados, conservas enlatadas y licores. También sirve de elemento decorativo (de la misma forma que una cereza) para adornar tortas y pasteles.
Es una fruta rica en vitamina A y C, ambas esenciales para el mantenimiento y la buena calidad de la piel. Es una fruta rica en hierro mineral encargado de contribuir a la formación de los glóbulos rojos. Purifica la sangre, tonifica el nervio óptico, y es eficaz en el tratamiento de cataratas, y afecciones de la boca y garganta. Además, elimina la albúmina de los riñones y se recomienda para destruir tricocéfalos, parásitos intestinales y amibas.
Les dejare una receta muy sencilla que puede hacerse con la uchuva:
Espero que se animen y hagan la receta…
«Al final, algunos de tus grandes dolores se convierten en tus grandes fortalezas» – Drew Barrymore .

Lascositasdeamparito.com
"Tips para comer y vivir bien bueno"
Amparito@lascositasdeamparito.com
En algunas regiones de Brasil se encuentra la uchuvas en los
patios de las casas, yo conozco la uchuvas por los nombres de
Physalis y Jua (o Jua se pronuncia yua) me encantaría saber
con que otros nombres las uchuvas en los países hispanos
Muchas gracias
Hola Charito, gracias por leer mis blog. Espero que los sigas leyendo y espero seguir publicando cosas
muy interesantes.
En cuanto a tu pregunta, hasta donde yo se la uchuva tiene muchos nombres dependiendo de la región.
Por ejemplo:
Bolivia: Chirto (en lengua aymara), capulí, motojobobo embolsado, poga poga.
Costa Rica: Uchuva, Fruta del amor.
Colombia: Guchavo, guchuva, uchuva, ochuva, uchua, uvilla, vejigón.
Chile: Bolsa de amor, uchuva, capulí, Amor Escondido, Fisal, Physalis.
Ecuador: Uvilla.
México: Cereza del Perú.
Perú: Aguaymanto, tomatillo, tomate silvestre, uchuba, upshanqu, capulí, mullaca, cereza del Perú.
Venezuela: Topotopo, chuchuva.
Lo que si se es que es muy fácil de cultivar y que se pueden elaborar muchos platos.
Un saludo
Amparo