• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Home
  • Quiénes Somos
  • Acerca
  • Glosario Culinario
  • Contáctanos

Las Cositas de Amparito -- Vida y Cocina

Tips para comer y vivir bien bueno!

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

¡Prepara Yogur Casero! ¡Es más Fácil de lo que te Imaginas!

21 septiembre, 2016 by Amparo Díaz Deja un comentario

Print Friendly, PDF & Email-- Descargar este excelente artículo como PDF --

yogur_facil Preparar ésta delicia es muy fácil porque no necesitas de muchos ingredientes y no necesitas utilizar aparatos especiales.  Puedes preparar tu propio yogur en la comodidad de tu casa. Y no solamente eso, sino que puedes prepararlo en una gran variedad de sabores: fresa, melocotón, plátano, kiwi, albaricoque, mora, arándano y frambuesa.

El proceso de preparación del yogur ocurre cuando las bacterias que hay en el mismo producen una fermentación que transforma los azúcares de la leche en ácido láctico. De esta forma, la leche se va espesando y convirtiendo en yogur natural.

Éste proceso de transformación de la leche requiere de la ayuda de unas bacterias y un poco de calor. La idea es conseguir una fermentación controlada, que permita que la leche se coagule, formando así un producto cremoso y con un gran valor nutricional.

Veamos cómo prepararlo:

1. Yogur Común

Ingredientes:

  • 1 yogur natural de 200 gramos
  • 1 litro de leche
  • 2 cucharadas de leche en polvo (opcional)

Preparación:

  1. Pon el litro de leche a calentar a fuego lento y retíralo del fuego antes de que empiece a hervir.
  2. Deja que se enfríe hasta que alcance alrededor de 40 a 45°C grados centígrados. La leche debe estar caliente hasta el punto en que puedas meter el dedo durante 5 segundos sin quemarte. Es importante realizar todo este proceso para evitar que queden bacterias vivas que puedan estropear el yogur.
  3. Añade a la leche caliente el yogur natural y las 2 cucharadas de leche en polvo. Coloca toda la mezcla en vasitos individuales o en un único contenedor más grande.
  4. Deja reposar la mezcla durante 14 horas en un lugar donde haya alrededor de 25°C de temperatura, removiendo de vez en cuando.
  5. Si no es posible conseguir esta temperatura, puedes hacer varias cosas: Precalienta el horno durante 5 minutos a potencia máxima y apágalo, después introduce el recipiente cerrado y déjalo en reposo las 14 horas indicadas. También puedes dejar reposar la mezcla cubierta con un trapo de cocina en un lugar cálido y seco durante aproximadamente 1 día. Pasado este tiempo, la leche ya habrá fermentado.
  6. Pasado un día, coloca el yogur en la refrigeradora y cuando ya esté cremoso, estará listo para consumir. Se puede conservar en el refrigerador durante 10-15 días.

2. Yogur Con Leche en Polvo

Ingredientes:

  •  1 Litro de agua
  •  12 cucharadas soperas de leche en polvo
  •  1 tarro de yogur natural de 200 o 250 gramos.

Preparación:

  1. Se calienta el agua y se le agregan las 12 cucharadas de leche en polvo.
  2. Se disuelve bien y se deja calentar un poco, pero que no hierva.
  3. Cuando esté caliente lo apartas del fuego y le añades el yogur natural, lo disuelves bien y lo colocas en un frasco de vidrio con tapa (déjale una pequeña apertura de aire para que se libere la presión de los gases dentro del frasco).
  4. Déjalo reposar en un lugar tibio durante 1 día.
  5. Al otro día, ponlo en la refrigeradora hasta que sea vea cremoso.

Tips importantes que debemos considerar:

  • Si quieres preparar más yogur, utiliza una porción de uno que ya hayas preparado previamente y vuelve a iniciar el proceso. Esto te ayudará en el proceso de fermentación y te proporcionará un mejor sabor en el siguiente lote de yogur.
  • Precalienta el horno y luego apágalo para aprovechar el calor.
  • Si no tienes termómetro, mete medio dedo en la leche. Estará a punto cuando todavía te quemes pero puedas aguantar el dedo dentro. Si no te quemas, vuelve a calentarla hasta 45°C.
  • Si no abres el contenedor, el yogur se puede conservar por 8 o 10 días. Siempre que tomes una porción de yogur, debes tapar el contenedor inmediatamente y devolverlo al refrigerador lo más rápido posible.
  • Si el yogur se deja abierto, al cabo de unos 5 o 6 días aparecerán hongos de color blanco y rosa en la superficie del mismo. Si esto sucede, deséchalo.
  • Puedes usar un reloj para calcular el tiempo que le toma a la leche en calentarse y enfriarse. Muchos hornos tienen un reloj incorporado.
  • Puedes forrar una caja de cartón con láminas de corcho para crear una incubadora, en la cual dejarás reposar el yogur.
  • Si vas a preparar bastante yogur, mejor deposítalo en contenedores grandes para que no ocupe mucho espacio. Si preparas poco, mejor utiliza contenedores pequeños para que no se formen hongos.
  • El yogur se puede comer con trozos de fruta, frutos secos, miel, etcétera.
  • No uses cajas de tetrabrik para poner el yogurt, es lo más desaconsejable. Utiliza contenedores de vidrio, o en su defecto, plástico.
  • Para elaborar cuatro vasitos de yogur natural necesitas más o menos unos 65 gramos de yogur natural  cremoso.
  • Debes tapar el yogur con un trapo de cocina para que no se produzca condensación.
  • Si deseas usar frutas frescas, pélalas y remuéveles las semillas, y luego pásalas por la licuadora o batidora hasta formar un ligero puré. Agrégale el puré de frutas, la mermelada y las confituras a la mezcla de yogur cuando todavía está templada.
  • Puedes hacer postres y  helados de yogur.
  • Si quieres que el yogur sea más espeso y cremoso, tipo yogur griego, usa leche de oveja. Otra alternativa es agregar más leche en polvo. También puedes añadir un poco de crema de leche líquida para que sea más graso.
  • Cuando metemos el yogur en el refrigerador, es para ralentizar el proceso de fermentación.
  • Usa una leche de buena calidad para que tu yogur casero quede más rico.
  • Es importante que la leche no sea ultra pasteurizada. Puede ser leche pasteurizada, pero no ultra.
  • Procura dejar una pequeña entrada de aire a la hora de cubrir el yogur. De lo contrario, los gases dentro del contenedor pueden hacer volar la tapa.

¿Qué utensilios necesitas?

  • Un recipiente de plástico o de vidrio, que sea lo suficientemente hondo para dejar un espacio entre la mezcla de yogur y la superficie del recipiente. Este espacio debe ser de por lo menos dos a tres dedos.
  • Una tapa con una pequeña entrada de aire para liberar la presión de los gases.
  • Papel plástico adherente. En caso de que el recipiente no tenga tapa, le colocas el papel.
  • Un paño de cocina grueso, lo suficientemente grande para envolver el recipiente.
  • Una bolsa de plástico, para colocar el paño y el recipiente.

Espero que preparen éste delicioso yogur casero!

Estoy segura de que les va a encantar!

Y lo mejor de todo es que lo harán con ingredientes saludables, libre de azúcares, conservantes y químicos dañinos para nuestro organismo.

Bueno amigos míos,

Les deseo el mejor de los días!!

Hasta la próxima!!

«Casi todo lo absurdo de nuestra conducta es el resultado de imitar a aquellos que no podemos parecernos» – SAMUEL JOHNSON.

Amparo Díaz Báez
Amparo Díaz Báez
Lascositasdeamparito.com
"Tips para comer y vivir bien bueno"
Amparito@lascositasdeamparito.com

¡Pulsa aquí y obtén un obsequio!

Publicado en: Mística Culinaria Etiquetado como: comida sana, conducta, dieta, imitación, leche, natural, nutrición, yogur

Acerca de Amparo Díaz

Mi nombre es Amparo Diaz y soy graduada en Economía y Administración. Vivo en Bogotá, tengo dos hijos increíbles, estoy separada y me encanta nadar y montar en bicicleta. Me apasiona el mundo del Internet y trabajo día a día para conocerlo un poco más. Me interesan particularmente aquellos temas que hablan sobre la gastronomía, pues siempre he sentido una gran pasión por todo lo referente a la culinaria. En especial, soy fanática de las hamburguesas y el chocolate.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en este sitio…

Tips y Receticas…

¡Tres Finas Entradas para Impresionar a tus Huéspedes!

¡Tres Finas Entradas para Impresionar a tus Huéspedes!

Con frecuencia organizamos reuniones con …
10 Ensaladas que Enamoran

10 Ensaladas que Enamoran

En la actualidad, más que …
Dos recetas en el mundo de los quesos

Dos Recetas en el Mundo de los Quesos

Los quesos son derivados lácteos …
Ricas y Fáciles Recetas con Pasta

Ricas y Fáciles Recetas con Pasta

El nombre que se le …
Haz 10 canapes para tus amigos

¿Un Invitado Sorpresa? ¡Haz 10 Canapés Rápidos!

Imagínate que te encuentras descansando …
Usos del Ajo para Prevenir Enfermedades

Usos del Ajo para Prevenir Enfermedades

El ajo es el más …
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Más artículos cheveres…

¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!

25 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Necesitas un aliño para tu ensalada?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué es la Comida NIKKEI?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

22 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Los Increíbles Secretos para hacer Pancakes

21 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué te Parecen los Batidos o Leches Malteadas con Licor?

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Aprende Los Trucos para Batir las Claras de Huevo a Punto de Nieve

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Quieren Espaguetis? ¡Hagan esta Rica Salsa al Pesto!

7 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¡Delicioso Arroz Chino!

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Tips Ingeniosos para las Verduras

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Footer

Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Categorías

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

Recientes

  • Siéntete en el Cielo con estas Ricas Verduras Verdes
  • ¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!
  • ¿Necesitas un aliño para tu ensalada?
  • ¿Qué es la Comida NIKKEI?
  • Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

Buscar

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Volver al inicio

Términos y Condiciones · Copyright © 2023 · Las cositas de Amparito