El gluten es una proteína encontrada en el trigo, la cebada y el centeno, así como en muchos otros complementos alimenticios. Notarás que en muchos productos aparece frecuentemente la etiqueta «libre de gluten», lo cual demuestra la popularidad que el término ha adquirido en estos días.
Por esta razón, existen libros, sitios web, restaurantes con menús sin gluten, y tiendas de supermercados con cientos de nuevos productos alimenticios libres de gluten en sus estantes. ¿Es esto una moda pasajera, o un reflejo de la respuesta a un problema real?
Algunas personas creen que el gluten es difícil de digerir y solo causa problemas en el cuerpo, mientras que otros opinan que el gluten no es un tóxico y no causa ninguna reacción, y así lo demuestran con certificaciones de médicos que son expertos en el tema.
Es un problema que más bien trata de una sustancia que provoca una reacción inmunológica en algunas personas. El gluten se usa porque tiene la capacidad de retener los gases de la fermentación dentro de las masas, consiguiendo así una textura más esponjosa que con cualquier otro ingrediente.
Algunas personas padecen alergias al gluten, sobre todo los celíacos, que no toleran la gliadina. Sustancia que posee el gluten y que por lo tanto no puede estar presente en sus dietas, ya que les provoca trastornos digestivos graves y les daña la mucosa del intestino delgado.
El gluten también debe excluirse en la dieta de personas autistas y en la de aquellos que padecen dermatitis. Pero no se ha probado nada que nos compruebe que el gluten es algo nocivo. Así que mientras tanto, cada persona toma la decisión de usarlo o no.
«Creo que la risa es el mejor quemador de calorías. Creo en besar, besar mucho. Creo en ser fuerte cuando todo parece que va mal. Creo que las chicas felices son las más bellas. Creo que mañana es otro día y creo en los milagros» – Audrey Hepburn

Lascositasdeamparito.com
"Tips para comer y vivir bien bueno"
Amparito@lascositasdeamparito.com
Deja una respuesta