• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Home
  • Quiénes Somos
  • Acerca
  • Glosario Culinario
  • Contáctanos

Las Cositas de Amparito -- Vida y Cocina

Tips para comer y vivir bien bueno!

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

Ricas Recetas con Música Folclórica

8 diciembre, 2015 by Amparo Díaz Deja un comentario

Print Friendly, PDF & Email-- Descargar este excelente artículo como PDF --

Ricas Recetas con Música FolclóricaCuando se cocina, el estado de ánimo influye directamente en los procesos de preparación y cocción de los alimentos. Se ha demostrado que escuchar música influye positivamente en nuestras emociones, de modo que hacerlo mientras se cocina es altamente recomendable. Ambas actividades se parecen porque ambas requieren de ingenio y pasión. Asimismo, la música que debemos escuchar mientras cocinamos depende el plato que estemos realizando. Por ejemplo, música italiana para las pastas, música española para la paella, y así sucesivamente. Esto lo podemos hacer con miles de canciones y platillos, de todos los países y regiones.

La gastronomía y el folclor colombianos son muy ricos, pues existen deliciosos y apetitosos platos, así como una gran variedad musical. Cada región del país posee su propia comida y música características, las cuales le proporcionan una identidad a nivel nacional.

Hoy les compartiré algunos videos sobre platos típicos de varias regiones de Colombia, incluyendo sus proceso de preparación y la música correspondiente.

1. Carne a la llanera (Mamona)

Preparación:

La ternera a la llanera es el plato típico por excelencia de los llanos colombianos y venezolanos. Se empieza matando una becerra de aproximadamente seis meses de edad, a la que se le sacan las presas de carne, que se deben adobar con sal y otros condimentos (ajo, cebolla, etcétera), y se dejan en reposo por un tiempo para que estos se mezclen muy bien.

Luego se preparan los chuzos, que por lo general son de madera del árbol de yopo (nativo de la orinoquia colombiana). Es un árbol cuya característica principal es que no origina llama, sino que genera una brasa duradera, la cual garantiza un asado en óptimas condiciones y le otorga a la carne un sabor especial.

Esta a su vez es ensartada en los chuzos, para luego colocarlos en la hoguera. Éstos deben colocarse a una distancia adecuada de la misma y siempre en círculo. Cuando la carne empieza a desprender líquido, se le rocía con cerveza. Finalmente, se retira y se pica en trozos sobre una mesa cubierta con hojas de plátano. Este delicioso manjar suele ir acompañado de yuca, plátano maduro, y papa cocida.

Veamos el video:

2. Frijoles Antioqueños

Preparación:

En Colombia existen regiones en donde se come fríjol todo el tiempo y en donde cada familia tiene su propia receta. La forma más popular de prepararlos se encuentra en Antioquia, a los cuales se les agrega pezuña de cerdo y un plátano verde o macho. Normalmente, se sirve con arroz, huevo frito, aguacate, patacón, y la famosa arepa antioqueña.

Veamos el video:

3. Arroz Endiablado o arrechon

Preparación:

Existe una zona en Colombia en donde el mar pacifico se aprecia en todo su esplendor. Allí se elabora uno de los platos más apetecidos de la región: un arroz con bastantes mariscos, entre los que se encuentran: camarones tití, sultán, tigre, chambero, y calamares blancos. Además se le añade cerdo, salchicas y achiote, el cual le da un color rojo encendido, y de ahí su nombre «arroz endiablado». Este es uno de los platos típicos del pacífico y su inventora es una señora de nombre Maura, que ya tiene más de 75 años, y que lo convirtió en uno de los platos más exquisitos de toda esta región.

Veamos el video:

Espero que todos estos platos típicos les hayan gustado, tanto en sus procesos de preparación como en su música.

Les deseo un excelente día!

«No soy la única, pero aún así soy alguien. No puedo hacer todo, pero aún así puedo hacer algo; y justo porque no lo puedo hacer todo, no renunciaré a hacer lo que sí puedo» – Hellen Keller.

Amparo Díaz Báez
Amparo Díaz Báez
Lascositasdeamparito.com
"Tips para comer y vivir bien bueno"
Amparito@lascositasdeamparito.com

¡Pulsa aquí y obtén un obsequio!

Publicado en: Mística Culinaria Etiquetado como: arroz, folclor, frijól, poder, renunciar

Acerca de Amparo Díaz

Mi nombre es Amparo Diaz y soy graduada en Economía y Administración. Vivo en Bogotá, tengo dos hijos increíbles, estoy separada y me encanta nadar y montar en bicicleta. Me apasiona el mundo del Internet y trabajo día a día para conocerlo un poco más. Me interesan particularmente aquellos temas que hablan sobre la gastronomía, pues siempre he sentido una gran pasión por todo lo referente a la culinaria. En especial, soy fanática de las hamburguesas y el chocolate.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en este sitio…

Tips y Receticas…

Una Buena Lista de Mercado

Una Buena Lista de Mercado

Las listas de compras sirven …
Lomo de Res al Vinagre Balsámico

Lomo de Res al Vinagre Balsámico

Ver a los hombres cocinando …
Uso de las Plantas para Usos Medicinales

Uso de las Plantas para Usos Medicinales

El otro día estuve en …
Usos del Ajo para Prevenir Enfermedades

Usos del Ajo para Prevenir Enfermedades

El ajo es el más …
Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

La pasta filo es una …
¿Te Molestan los Ojos? ¡Plantas y Frutas al Rescate!

¿Te Molestan los Ojos? ¡Plantas y Frutas al Rescate!

El uso de plantas medicinales …
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Más artículos cheveres…

¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!

25 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Necesitas un aliño para tu ensalada?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué es la Comida NIKKEI?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

22 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Los Increíbles Secretos para hacer Pancakes

21 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué te Parecen los Batidos o Leches Malteadas con Licor?

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Aprende Los Trucos para Batir las Claras de Huevo a Punto de Nieve

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Quieren Espaguetis? ¡Hagan esta Rica Salsa al Pesto!

7 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¡Delicioso Arroz Chino!

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Tips Ingeniosos para las Verduras

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Footer

Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Categorías

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

Recientes

  • Siéntete en el Cielo con estas Ricas Verduras Verdes
  • ¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!
  • ¿Necesitas un aliño para tu ensalada?
  • ¿Qué es la Comida NIKKEI?
  • Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

Buscar

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Volver al inicio

Términos y Condiciones · Copyright © 2023 · Las cositas de Amparito