• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Home
  • Quiénes Somos
  • Acerca
  • Glosario Culinario
  • Contáctanos

Las Cositas de Amparito -- Vida y Cocina

Tips para comer y vivir bien bueno!

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

Una Buena Comida de Mar en San Andrés y Providencia

5 febrero, 2016 by Amparo Díaz Deja un comentario

Print Friendly, PDF & Email-- Descargar este excelente artículo como PDF --

Una Buena Comida de Mar en San Andrés y Providencia Cuántas veces hemos soñado con estar en la playa, oyendo el sonido de las olas, y contemplando el resplandor del sol sobre las aguas azules y cristalinas? Pues en Colombia, existe un archipiélago conformado por San Andrés, Providencia, Santa Catalina y otros cayos cercanos. Además de ser un lugar con una belleza inigualable, también se destaca por su culinaria esplendorosa y rebosante, debido a su gran cantidad de delicias extraídas del mar y manjares como el coco, el ñame, el plátano y el fruto del árbol del pan. Si deseas sentir las exquisiteces del mar, no te puedes perder la deliciosa gastronomía de las islas de San Andrés y providencia.

Les compartiré algunos platos típicos que podemos degustar en este maravilloso paraíso tropical:

Sopa de cangrejo:

Se hace con un cangrejo negro completo, leche de coco, y albahaca. Adicionalmente, se combina con tubérculos como la papa, el ñame y la yuca.

Crabbacks:

Crab-Backs es carne de cangrejo guisada con pimentón, cebolla, ajo y aceite de coco. Se destaca porque se presenta en la misma concha del cangrejo decorado.

Crab Patty:

Exquisitas empanadas de cangrejo que funcionan perfecto como una entrada o como un acompañamiento.

El Rondón o the Round Down:

Se prepara a base de pescado, cola de cerdo, y caracol. Además, se le adiciona yuca, ñame, tortas de harina, y leche de coco.

Bami:

Es una mezcla de yuca rallada con sal y masa de pan, cocida al fuego de leña.

Fish Ball o bolas de pescado:

Cualquier tipo de pescado puede usarse para hacer un fish ball (albóndigas), como el pez loro, el pargo, la mojarra, e inclusive, el cangrejo negro. El secreto está en sacarle las espinas y sazonarlo con tomate, cebolla, ajo, sal y las especies que se prefieran. Después de sazonarlas bien, se fritan.

Mince fish:

Al igual que en toda la región caribeña, el pescado es algo que no puede faltar en la mesa. En San Andrés se suelen cocinar las especies de pargo rojo o cherna, guisados con cebolla, tomate, ajo, albahaca, orégano y aceite de coco.

Los dumplings:

Son unas preparaciones muy populares en la cocina de las islas de san Andrés y Providencia. Se utilizan para complementar guisos y sopas.

Bolas de caracol:

Hechas de caracol molido y cocido, acompañado de cebolla, ajo, orégano y harina. Se fritan en aceite de coco.

El árbol del pan:

Es una fruta tropical de gran tamaño con un sabor y una textura muy agradable. En San Andrés se consume frita o cocida, como acompañamiento de sus platos típicos.

Frijoles con pig tail:

Sopa preparada con frijoles rojos, pigtail (cola de cerdo), papa, ahuyama, dumplings y albahaca.

Pan de coco:

Se hace con harina, azúcar, manteca, mantequilla, sal, leche de coco y polvo para hornear.

Pan isleño:

Contiene agua,  levadura, mantequilla, azúcar, sal, aceite, polvo para hornear y leche de coco.

Fletas de harina o banano:

Es un manjar hecho con polvo de hornear, leche o agua, azúcar, aceite, vainilla, y harina o banano.

Dulces hechos con ingredientes de la isla:

Las bolas y galletas de coco son algunos de los manjares favoritos de los isleños, así como los pasteles de calabaza, maíz y plátano.

Sugar Cake:

Ésta es una galleta que combina harina, manteca de cerdo, mantequilla, azúcar y leche de coco. Aunque no parece muy saludable, su sabor es exquisito.

El caracol:

Es otra de sus especialidades. A partir de éste se hacen ensaladas, caracol guisado y bolas de caracol, que consisten en una formación circular de harina, cebolla, ajo, orégano y caracol molido.

Platain tarte:

Es una rica empanada elaborada con harina y rellena con dulce de plátano maduro.

Para finalizar les dejaré la receta del arroz con coco, el cual es muy apetecido en el Caribe colombiano.

Arroz con Coco

Ingredientes:

  • 1 libra de arroz
  • 1 coco mediano
  • 1 cucharada de azúcar
  • Suficiente sal

 

Preparación:

  1. Se rompe el coco y se recoge el agua de su interior para luego ser utilizada.
  2. Se saca la pulpa, se ralla y se le agrega al agua de coco.
  3. Luego se espicha con la mano sobre un colador para que suelte la leche, exprimiendo por puñados (ésta es la primera leche de coco).
  4. A continuación, se adiciona agua corriente a la mezcla anterior (en clima frío el agua debe estar caliente) y se repite la operación del paso 3 hasta obtener seis tazas de leche de coco.
  5. Luego se pone a hervir esta leche de coco en la olla para el arroz, revolviendo con frecuencia.
  6. Cuando la mezcla se haya reducido a la mitad (tres tazas, más o menos), se le agrega la sal,  el azúcar y el arroz. Se revuelve hasta que el arroz se haya esparcido homogéneamente dentro de la olla.
  7. Cuando el arroz esté seco, se tapa y se reduce el fuego para que termine de cocinarse.

Espero que hayan disfrutado de ésta receta y de la información proporcionada sobre este paraíso colombiano.

«Es duro fracasar, pero es todavía peor no haber intentado nunca triunfar» –  Theodore Roosevelt.

Amparo Díaz Báez
Amparo Díaz Báez
Lascositasdeamparito.com
"Tips para comer y vivir bien bueno"
Amparito@lascositasdeamparito.com

¡Pulsa aquí y obtén un obsequio!

Publicado en: Recetas Sabrositas Etiquetado como: cangrejo, fracaso, langosta, mar, ñame, plátano, triunfo

Acerca de Amparo Díaz

Mi nombre es Amparo Diaz y soy graduada en Economía y Administración. Vivo en Bogotá, tengo dos hijos increíbles, estoy separada y me encanta nadar y montar en bicicleta. Me apasiona el mundo del Internet y trabajo día a día para conocerlo un poco más. Me interesan particularmente aquellos temas que hablan sobre la gastronomía, pues siempre he sentido una gran pasión por todo lo referente a la culinaria. En especial, soy fanática de las hamburguesas y el chocolate.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en este sitio…

Tips y Receticas…

¡Sánate con las Plantas y Hierbas de tu Cocina!

¡Sánate con las Plantas y Hierbas de tu Cocina!

En nuestra cocina se encuentran …
Uso de las Plantas para Usos Medicinales

Uso de las Plantas para Usos Medicinales

El otro día estuve en …
Haz una Huerta Orgánica en tu Hogar

Haz una Huerta Orgánica en tu Hogar

Qué te parece la idea …
Humus

¿Qué es el Humus? ¡Aprende a prepararlo con estas Deliciosas Recetas!

El humus es un plato …
El Chocolate: ¡Deliciosos Beneficios como para Chuparse los Dedos!

El Chocolate: ¡Deliciosos Beneficios como para Chuparse los Dedos!

El árbol del cacao es …
¡Lo que No Sabías de la Famosa Albahaca!

¡Lo que No Sabías de la Famosa Albahaca!

La albahaca tiene una tradición …
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Más artículos cheveres…

¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!

25 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Necesitas un aliño para tu ensalada?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué es la Comida NIKKEI?

17 mayo, 2018 By Amparo Díaz

Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

22 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Los Increíbles Secretos para hacer Pancakes

21 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Qué te Parecen los Batidos o Leches Malteadas con Licor?

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

Aprende Los Trucos para Batir las Claras de Huevo a Punto de Nieve

8 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¿Quieren Espaguetis? ¡Hagan esta Rica Salsa al Pesto!

7 febrero, 2018 By Amparo Díaz

¡Delicioso Arroz Chino!

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Tips Ingeniosos para las Verduras

30 noviembre, 2017 By Amparo Díaz

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Footer

Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • YouTube

Categorías

  • Aperitivos
  • Eco – Nutrición
  • Mística Culinaria
  • Postres
  • Recetas Sabrositas
  • Tips y Trucos

Recientes

  • Siéntete en el Cielo con estas Ricas Verduras Verdes
  • ¡Dale Color a tu vida con 27 Verduras Saludables!
  • ¿Necesitas un aliño para tu ensalada?
  • ¿Qué es la Comida NIKKEI?
  • Los Misterios de las Pastas Filo y Kataifi

Buscar

Etiquetas

adelgazar alimentación amor aprender arroz azúcar carne cocina comida comida sana corazón dieta educación enfermedad felicidad fruta frutas harina hombres huevos leche licor mantequilla masa medicina mente nutrición oportunidad pastel plantas pollo postres queso sabor salsa salud sueño tarta torta trabajo trucos verduras vida vivir éxito

Volver al inicio

Términos y Condiciones · Copyright © 2023 · Las cositas de Amparito